INICIO
VI Curso de Perfeccionamiento Instrumental
" Villa de Macastre "
23 al 26 de Julio 2019
El VI Curso de Perfeccionamiento Instrumental " Villa de Macastre" organizado por la Sociedad Musical Santa Cecilia, esta destinado a alumnos de cualquier curso o nivel musical que pretendan ampliar sus conocimientos del instrumento, a través de clases impartidas por reconocidos profesionales del panorama artístico.
Al final del curso se realizará una audición y se entregará un diploma acreditativo.
El precio del curso
Será 110 € para el alumnado de elemental, 120 € para el profesional, 130 € para el superior y 100 € para los socios de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Macastre.
Las inscripciones
Se podrán realizar desde el 21 de Junio hasta el 17 de Julio de 2019, enviando la solicitud de inscripción y el justificante de pago a una de las siguientes direcciones:
E-Mail: escuelamacastre@fsmcv.org
correo ordinario; SMSC Macastre, Plaza de la Iglesia, 7 , 46368 Macastre
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN

( Inducad nombre e instrumento )
escuelamacastre@fsmcv.org
SM SANTA CECILIA DE MACASTRE, Plaza de la Iglesia, 7 , 46368 Macastre
CONTACTO
680417451 / 678749887
E-mail: smscmacastre@fsmcv.org
LOS PROFESORES
Ricardo Matarredona Torres, clarinete

José Luis Garrido Antequera, saxofón

Francisco José Sanz Risueño, trompeta

Ha recibido clases de Alfonso Faus, Arturo Parra y Jaume Espigolé como sus profesores, y también de Maurice André, Luís González, Guy Touvron, Willem van Der Vleit, Otto Sauter o Joukko Harjanne, además de Bárbara Butler y Charles Geyer en la Northwestern University de Chicago.
En 1995 gana una plaza por oposición en la Banda Municipal de Barcelona. Ha colaborado con Orquestas como la Orquesta Sinfónica de Bilbao, o la Orquesta de Cámara de la Escuela Superior de Música "Reina Sofía" de Madrid.
En la actualidad, forma parte de la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza "GRUPO ENIGMA", y al quinteto de metales "VENT DE LEVANT" con el que ha llegado a obtener el 1er premio en el CONCURSO INTERNACIONAL YAMAHA (Madrid, 2007).
En la docencia, ha trabajado como profesor en escuelas de música y en conservatorios profesionales Mhasta que es en 2004 cuando ingresa por concurso-oposición al cuerpo de profesores de Música y Artes escénicas de la Generalitat Valenciana.
Ha trabajado 9 años como profesor en el Conservatorio Superior de Música "Salvador Seguí" de Castellón, en el Conservatorio Profesional "Mestre Tárrega" de la misma ciudad.
Actualmente, es jefe de departamento de Viento-Metal en el Conservatorio Profesional "Mestre Vert" de Carcaixent.
Además, Francisco ya ha colaborado con la Sociedad Musical Santa Cecilia de Macastre, tanto como solista con nuestra Banda Sinfónica como de profesor de trompeta en el Cursillo del Aula de Trompeta del verano pasado, con excelentes resultados.
Rubén Más Ramón, trompa

Natural de Buñol, inicia sus estudios en el CIM La Armónica de Buñol, del cual es miembro, continuando los estudios profesionales en los Conservatorios de Buñol y Requena. En 2016, finaliza el Grado Superior de Interpretación en la ESMUC (Barcelona), bajo la tutela de José Vicente Castelló Vicedo y Javier Bonet Manrique. Actualmente, está cursando el Máster de Interpretación en la “Hochschule für Musik, Theater und Medien" Hannover (Alemania), bajo la enseñanza de Markus Maskuniitty. Además, ha realizado masterclasses y cursos de perfeccionamiento con profesores y solistas internacionales como Hermann Baumann, Fergus McWilliam, Phil Myers, José Antonio Antolín Polo, Jörg Brückner, Juan Manuel Gómez o Raimund Zell entre otros.
Ha sido finalista en el “XVI Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes Ciutat de Xàtiva” en 2014, así como también ha conseguido el 3o Premio en el “III Concurso Acat Trompistes” en Barcelona en 2016.
Ha formado parte de jóvenes orquestas como la “Jove Orquestra Nacional de Catalunya”, Joven Orquesta de Holanda (NJO), Gustav Mahler Academy y Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), siendo becado por la Fundación JONDE/BBVA para el curso académico 2016/2017.
También ha colaborado con orquestas profesionales como la “Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya”, “Orquestra de Cadaqués”, la Oviedo FIlarmonía y la Orquesta Filarmónica de la Radio de Hannover. Ha pertenecido a las bolsas de trabajo de la Orquesta Filarmónica de Málaga y la Oviedo Filarmonía.
En 2018, aprueba por oposición una plaza de trompa de Suboficial Músico en el Cuerpo de Músicas Militares.
Salvador Tarrasó Aledón, trombón

David Gilabert Brú, percusión

Comienza con su profesor Joaquín Lambies en dicha localidad, con quien continuaría estudiando en el Conservatorio “San Rafael” de Buñol. Finalizando dichos estudios con la máxima calificación (10) y obteniendo el Premio Fin de Grado.
Más adelante realizaría sus estudios superiores de percusión en el Conservatorio Superior de Valencia. Durante estos años estudió con grandes maestros como: Manel Ramada, Sergio Izquierdo, Manuel Tomás Gil, Rafael Mayans y Lluís Marzal. Finalizó la carrera obteniendo
Matrícula de Honor en la especialidad.
En 2018 ganó los premios otorgados por el Jurado Popular y el Jurado Profesional del “CONCURSO BANKIA JÓVENES INTÉRPRETES”. Ha participado durante los años 2017, 2018 y 2019 en la “Primavera Cultural” de Macastre en los conciertos “SOLO MÚSICA”.
Ha recibido clases magistrales de reconocidos profesionales como: Fina Sáez, Filippo Lanzani, Conrado Moyá, Johaness Fischer, Sisco Aparasi, Francisco Inglés Monzón, Juan Álamo, Jean Geoffroy, Marek Stefula entre otros.
Actualmente es profesor de percusión, lenguaje musical y director de grupo “Macastre Wind Ensemble” de Macastre.
Fernando Gutiérrez Castillo, percusión

Prosigue sus estudios de Grado y Máster en el Conservatorio Superior de Música "Joaquín Rodrigo" de Valencia con Manel Ramada, Sergio Izquierdo y Manuel Tomás consiguiendo el "Premio Extraordinario Fin de Carrera" . Gracias a una beca Erasmus, también hace lo propio en la Academia Nacional de Música "Pancho Vladiguenov" en Sofía (Bulgaria).
Ha recibido clases de percusionistas prestigiosos como Filippo Lattanzi, Mark Ford, Katarzyna Mycka, Marek Stefula, Miquel Bernat y Sisco Aparisi entre otros.
Ha participado en el World Music Contest en Kekrade (Holanda) con la Joven Banda Sínfónica de Federación, al festival de percusión "Perkulliria", Conferencia Internacional de Percusión en Riba Roja de Túria, "Per-se-cussió Ensemble" del Conservatorio de Valencia, con la "Nordic Youth Orchestra" en Suecia.
Además, ha ganado numerosos galardones como el 1er premio en el Concurso Iternacional de Jóvenes Intérpretes "Ciutat de Llírica en la categoría EDETA", y obtiene las más altas calificaciones en el Concurso Internacional de Percusión en Montesilvano (Italia) Actualmente trabaja como profesor en la Unión Musical de Benaguasil, Conservatorio de Ribarroja y en la corporación Musical de la Pobla de Vallbona.
Marcos Morales, percusión

Continuó sus estudios de percusión en Suecia, concretamente en la ciudad de Malmö, realizando un Master orquestal en Musikhogskolan con los profesores Lennart Gruvstedt, Nikclas Holmberg y Johan Bridger.
Ha colaborado con diversas orquestas profesionales de Suecia como la MSO (Malmö Symphonic Orchestra), Helsinborg Symphonic Orchestra o la la orquesta de la ciudad de Aalborg (Dinamarca).
A nivel estatal, ha sido miembro de diferentes orquestas jóvenes como la orquesta de la universidad de Alicante, la orquesta de la Universidad de Valencia, la orquesta de la FSMCV y la orquesta de la Comunidad Valenciana.
Además, durante muchos años ha sido miembro titular de la "Joven Banda" de la FSMCV y del grupo de percusión "Percujove". Ha recibido clases de importantes percusionistas como: Nick Woud, Jean Geoffroy, Pedro Carneiro, Rafa Gálvez, Paco Inglés, Paco Fort, Fina Sáez, Conrado Moya, José Furió, Juan Soriano, Víctor Segura, Sisco Aparici, Saúl Gómez.
A nivel docente, ha sido maestro de percusión y de jardín musical en la Agrupación Musical "Los Silos" de Burjassot.
Actualmente es profesor de percusión del Centro Instructivo de Arte y Cultura (CIAC) en la Vall D'Uixó y de la escuela de música José Moreno Gans de Algemessí.